Miguel Franjul, (
visitá su blog) miembro de la Comisión contra la Impunidad de la Sociedad Interamericana de Prensa y del comité ejecutivo de la Organización Mundial de Periódicos (WAN), escribió para
listindiario.com que los weblogs se han constituido como la nueva forma de ejercer el periodismo tradicional y ciudadano. Si bien estos sitios gozan de libertad para expresar todo tipo de ideas, Franjul denuncia a los gobiernos que los censuran.
"El dato de que en el 2007 fueron encarcelados 63 cibernautas que se atrevieron a difundir, por la red, noticias, denuncias, primicias, datos confidenciales o comprometedores que ponían al desnudo la corrupción, la intolerancia o los abusos a los derechos humanos en aquellos países donde es mínima o nula la libertad de decir las cosas tal como se sienten o se piensan.
Esto quiere decir que ya los objetivos del censor no son únicamente los periodistas y medios acreditados", escribió Miguel Franjul. (
Leer el artículo completo)
Algunos datos llamativos:2007: 86 periodistas muertos (16 de ellos en América Latina),
20 colaboradores muertos,
135 periodistas encarcelados,
7 colaboradores encarcelados y los
63 cibernautas enviados a prisión por sus informaciones, según la organización Periodistas sin Fronteras (
consultar en wikipedia sobre esta entidad)