Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2008

El voto del vicepresidente Julio Cobos en la web

El conflicto entre el gobierno argentino y el campo llegó a Internet, luego del polémico NO a la ley de retenciones móviles del presidente del Senado Julio Cobos.

La organización kirchnerista "Generación K" creó un blog para dejar mensajes en contra de Cobos. Por su parte, la UCR, el Movimiento Alem y la Agrupación Revolución del Parque publicaron documentos y videos sobre el vicepresidente.

martes, 8 de enero de 2008

Borges 2.0, el escritor que habló de Internet

"De esas premisas incontrovertibles dedujo que la Biblioteca es total (...) o sea todo lo que es dable expresar: en todos los idiomas. Cuando se proclamó que la Biblioteca abarcaba todos los libros, la primera impresión fue de extravagante felicidad. Todos los hombres se sintieron señores de un tesoro intacto y secreto. No había problema personal o mundial cuya elocuente solución no existiera: en algún hexágono". (La Biblioteca de Babel,1941.)

La escritora Perla Sassón-Henry en su libro Borges 2.0: del texto a las palabras virtuales, publicado en Estados Unidos, asegura que el autor habló de Internet y del fenómeno blogger. La obra analiza los cuentos de Borges, de visión futurista, que conciben al "lector como participante activo", principio fundamental de la actual web 2.0.

Según el ensayo de Sassón-Henry, las historias Funes el memorioso, La Biblioteca de Babel y Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, (información en Wikipedia) entre otras, marcan una asombrosa relación entre las nuevas tecnologías y la literatura. También preanuncian el concepto de los blogs y de una biblioteca universal.

Perla Sassón-Henry se suma al conjunto de pensadores y teóricos que sostienen la idea de que Borges se adelantó a la aparición de la word wide web. Entre ellos Umberto Eco.
Además, en el 2008 se publicará una colección titulada Cy-Borges de la Bucknell University Press.

Más información:

Artículo en la Revista Ñ

viernes, 4 de enero de 2008

Una alternativa a la libertad de expresión

Miguel Franjul, (visitá su blog) miembro de la Comisión contra la Impunidad de la Sociedad Interamericana de Prensa y del comité ejecutivo de la Organización Mundial de Periódicos (WAN), escribió para listindiario.com que los weblogs se han constituido como la nueva forma de ejercer el periodismo tradicional y ciudadano. Si bien estos sitios gozan de libertad para expresar todo tipo de ideas, Franjul denuncia a los gobiernos que los censuran.

"El dato de que en el 2007 fueron encarcelados 63 cibernautas que se atrevieron a difundir, por la red, noticias, denuncias, primicias, datos confidenciales o comprometedores que ponían al desnudo la corrupción, la intolerancia o los abusos a los derechos humanos en aquellos países donde es mínima o nula la libertad de decir las cosas tal como se sienten o se piensan.
Esto quiere decir que ya los objetivos del censor no son únicamente los periodistas y medios acreditados", escribió Miguel Franjul. (Leer el artículo completo)

Algunos datos llamativos:

2007: 86 periodistas muertos (16 de ellos en América Latina), 20 colaboradores muertos, 135 periodistas encarcelados, 7 colaboradores encarcelados y los 63 cibernautas enviados a prisión por sus informaciones, según la organización Periodistas sin Fronteras (consultar en wikipedia sobre esta entidad)

jueves, 20 de diciembre de 2007

Gente que busca gente

Además de servir de expresión, socialización y de entretenimiento, los blogs y las redes de sociales permiten reconstruir vínculos familiares perdidos.
Tal es el caso de Gonzalo Pazos, de 33 años, quien a través de Taringa (comunidad web donde se cuelgan historias, post de blogs, etc) logró saber de su padre luego de 25 años.

Primero, Gonzalo creó un blog donde contaba su historia y los pocos datos que tenía de su padre. Esperó durante 15 días, y como el sitio no recibía visitas, decidió subir el post a Taringa (leelo aquí ). Al cabo de 48 horas y con la ayuda de 5.900 usuarios, Gonzalo obtuvo la información que buscó durante años.



“Mucha gente cree que las redes sociales son una tontería y que sólo sirven para perder el tiempo. Esta es una prueba de la fuerza y la importancia que están tomando estas comunidades y sobretodo del compromiso de la gente que sin ningún interés me ayudó a reconstruir años importantísimos en mi vida”, contó Pazos en una entrevista para Infobae.com (leer completa)

jueves, 29 de noviembre de 2007

Blogs: los más lindos y los que no parecen serlo

La revista Smashing Magazine, especialista en diseño web, eligió los blogs que mejor seleccionaron sus plantillas y aquellos que tienen una buena estética - y otros no tanto- que hacen que sus weblogs no luzcan como tales.

Algunos de "los más lindos": (Coloca el cursor del mouse sobre la dirección y dale un vistazo a los blogs elegidos)

Cult- Foo (http://www.cult-f.net/)
Las ilustraciones inspiradas son el foco central de la página del colibrí que pincha un pixel.

Modular (http://www.moddular.org/)
Lo arriesgado del diseño y las letras son lo mejor.

Evilgrin (http://www.evilgrin.nl/)
Desde Holanda un gato en la barra lateral observa.

Algunos de los que "no parecen blogs":

Las aventuras de Cindy Li (http://www.cindyli.com/)
Cindy es una artista gráfica de San Francisco y que se luce con sus ilustraciones.

Grantmx I Design ( http://www.grantmx.com/)
Las fotos son lo mejor de este sitio. Los papeles amarillentos son geniales.

La otra mancha (http://www.otramancha.com/)
Jonathan Durán es un argentino que vive en España y que armó un escenario de lujo.

Diseños en pañales (http://www.sr28.com/)
Simon Reynolds creó desde Inglaterra una cabecera inspirada en Rugrats.

martes, 20 de noviembre de 2007

Se crean 120 mil blogs por día


Lo dijo David Sifry, creador de Technorati, en una entrevista para elpaís.com. El sitio de Sifry brinda un servicio que ha conseguido imponerse a Google en las búsquedas de blogs y que es un referente para la blogosfera mundial.

Technorati tiene indexados más de 112 millones de blogs. En este sitio se puede saber cuáles son los temas más comentados en la blogosfera en ese preciso momento, qué blog es el más visitado o quién es el autor de determinada página.

Sifry aconsejó: "Escribe sobre algo que te gusta. Pero eso sí, escribe bien, cuida tu forma de escribir.Tienes que hacer un blog sobre un tema que te apasione, pero no pensando en hacer dinero con lo que escribes, aunque puede servir para que te conozcan, contraten y encarguen trabajos interesantes".

Leer entrevista completa aquí.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Los blogs en contra del cambio climático

Más de 8.000 blogs, con una audiencia potencial de 6,5 millones de lectores, ya se han adherido a la campaña 'Blog Action Day' (sitio web)

Pretenden que el día 15 de octubre la ecología sea la protagonista de la blogosfera. El lema es: "Un tema, un día, miles de voces". La campaña, de ámbito internacional y en veintiún idiomas, tiene como objetivo que ese día se hable de ecología en los blogs, con los contenidos y el formato de lenguaje que cada cual prefiera: literatura, noticias, arte, humor, poesía, imagen.

¿Cómo participo?

Los internautas pueden agregar su blog a la iniciativa, pegar un banner en su página, donar los ingresos generados ese día por el blog a una ONG o colgar el spot elaborado para promocionar la campaña. Incluso han creado un sitio con recursos y sugerencias para los participantes.

Vídeo de la campaña de 'Blog Action Day'
¿Sería posible que miles de blogs de todo el mundo hablaran de un mismo tema un día concreto?

jueves, 27 de septiembre de 2007

Internet, fenómeno analizado en la IV Bienal de Comunicación

En el marco de la VI Bienal Iberoamericana de Comunicación, desarrollada este año en la Escuela Ciencias de la Información de la UNC, que reúne a profesionales y a algunos de los máximos exponentes de la comunicación en Latinoamerica, el fenómeno de Internet fue mencionado y examinado en más de una ponencia.

Octavio Islas, director del proyecto de Internet Cátedra de Comunicación Estratégica y Cibercultura del Tecnológico de Monterrey, mencionó que Internet se constituye como un "metamedio". Además, destacó que es un fenómeno que completa el proceso de "remediación" que comenzó con la televisión. (ver resumen de conferencia)

Por su parte, los blogs ocupan una mesa de debate, en la que se contempla desde su surgimiento hasta la influencia actual en diferentes paises como México, España, Brasil y Venezuela. (ver programa de ponencia ).

Programa IV Bienal

Más información en breve.