Mostrando entradas con la etiqueta cine nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2007

El niño de barro, un film que genera tensión constante

SINOPSIS: Buenos Aires, 1912. Una serie de brutales asesinatos a menores se propaga por la ciudad. Un niño de 10 años, esconde un secreto: a veces su mente le conduce a un oscuro lugar de la memoria en donde es testigo de los asesinatos. Al descubrirse su secreto muchos creerán que es el asesino.



Ficha técnica:
TITULO: El niño de barro GENERO: Thriller DIRECCION: Jorge Algora, Eliana Galla GUION: Jorge Algora, Christian Busquier INTERPRETES: Maribel Verdú, Juan Ciancio, Daniel Freire, Chete Lera, Abel Ayala, Rolly Serrano, Eugenia Aguilar, Oscar Alegre FOTOGRAFIA: Suso Bello MUSICA: Silvia Amador García ORIGEN: Argentina - España (2007) DURACION: 105 minutos CALIFICACION: Buena, (***) no apta para impresionables. WEB: http://www.elninodebarro.com/ DISTRIBUIDORA: Buena vista -Apta para mayores de 16 años con reservas.

El film es rodado integralmente en Argentina, siendo una coproducción argentina española. Se ubica temporalmente en el Buenos Aires de 1912, donde una serie de asesinatos de menores son llevados a cabo por un niño de 10 de años, Cayetano Santos Godino, alias “el Petiso orejudo”. Esta serie de hechos conmovió a todo el país y sigue causando el horror de cualquiera que lea lo mucho escrito sobre el caso. El español Jorge Algora, director de la película, elige retratar los sentimientos y alteraciones psicológicas que se generaron en Mateo (interpretado por Juan Ciancio) luego de ser sometido por el perpetrador. El protagonista, a pesar de que el título del film genere confusión, es Mateo y no el asesino.



Conferencia de Prensa: Presentación del film en Madrid


El aspecto más destacado de “El niño de barro” es la capacidad para retratar los aspectos sociales, económicos e históricos de la época. Los escenarios montados junto con el vestuario son dignos de elogios. En cuanto a la trama argumental, está elaborada para jugar permanentemente con la angustia, la tensión y la sorpresa generada en el espectador. La película, digna del género thriller psicológico, permite ahondar en la mente débil y trastornada del niñito. Para lograr la tensión, las escenas de muerte son reemplazadas por ruidos en las pesadillas que atormentan a la víctima. Pese a que este recurso es utilizado para atenuar el impacto de ver la violencia hacia los jóvenes, son los momentos más impresionables de la película.

El elenco es de primer nivel, actores argentinos y españoles con una carrera irreprochable. Verdú (El laberinto del Fauno, Y tu mamá también), Lera (Abre los ojos), Freire (Lucía y el sexo), Roly Serrano (Nueve reinas) y Oscar Alegre (Diarios de Motocicleta).

“El niño de barro” es una película que apuesta a llevar el hecho real de los asesinatos al extremo. La perturbación que se percibe en Mateo puede llegar a chocar a quien no este familiarizado con el género o a quien espere un film del tipo documental de Algora. Sin embargo, las virtudes de los escenarios, acompañados por una excelente musicalización, valen el riesgo. Estos elementos en conjunto permiten conocer y entender el trastorno que puede causar el abuso, no sólo en los niños sino también en sus entornos sociales.

Extra: Corto inspirado en Cayetano Santos Godiño (2001)